La planta de cáñamo, parte de la conocida familia del cannabis, podría convertirse en un nuevo aliado ambiental en la lucha contra la contaminación plástica en todo el mundo. Según algunos expertos, el uso de sus fibras como refuerzo para composites podría reducir hasta en un 40% la cantidad de material plástico utilizado en la industria.
María Evangelina Vallejos, investigadora del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM – Argentina), dijo: “Al agregar fibras de cáñamo a matrices tradicionales como el polipropileno para obtener composites, es posible reducir entre un 30 y un 40 por ciento el contenido de plástico”.
El cáñamo tiene ventajas sobre otras fibras de origen vegetal porque son largas, rígidas y tienen un alto contenido de celulosa, lo que les da fuerza. Combinarlo con un polímero mejora la resistencia y la rigidez en comparación con el plástico solo”.
Sra. Vallejos – Instituto de Materiales de Misiones
El cáñamo se puede utilizar para producir alimentos, cosméticos, papel y biocombustibles, pero uno de los sectores que actualmente es objeto de más investigación es la producción de plásticos biodegradables.
Según Mariano Percivale, diseñador industrial y uno de los socios de Hemp, empresa que produce vasos de cáñamo desde 2014 y exporta a varios países, el cáñamo “es una solución mágica” para reemplazar el plástico.
Fabricamos un 73 % de biopolímeros a partir de fibras de cáñamo. Queremos hacerlo aún mejor, más exigente, para poder controlar más el uso de polímeros. Es una materia prima que puede sustituir al plástico, pero hay que seguir investigando
Mariano Percivale – Fundador de Gaia Eyewear
Según las Naciones Unidas, El plástico constituye el 85% de los desechos que terminan en los océanos. y para 2040, los volúmenes de este material vertidos al mar casi se triplicarán, con una cantidad anual de entre 23 y 37 millones de toneladas.
Necesitamos cultivos a gran escala. Produce mucha materia prima por hectárea, tiene menor huella hídrica, el cultivo es en rotación (sana el suelo) y tiene huella de carbono negativa, es decir absorbe más de lo que produce.
Mariano Percivale – Fundador de Gaia Eyewear
Entre los avances se encuentra la creación este año de la empresa de base tecnológica (EBT) Cannabis CONICET, cuyo objetivo es generar conocimiento y desarrollo tecnológico del cáñamo industrial y sus derivados, generando estándares de calidad e innovación en todas sus etapas, desde el cultivo, producción. , los recursos humanos y el valor económico y social de la industria.
Según los especialistas, además de las cuestiones ambientales, el cáñamo presenta una oportunidad económica para ciertos países.
“Esta mezcla de plástico y fibras se puede hacer hoy en la industria del plástico, reduciendo el grado de polímeros, lo que ahorra costos, porque hoy todos los polímeros que usamos en Argentina son importados”, explicó el Sr. Vallejos.
“Será un cambio de paradigma debido a la variabilidad de usos. Esto generará muchos puestos de trabajo. El camino al desarrollo es a través de la manufactura, con la cual podemos crear industria y ayudar al país”, dijo Percivale.
Esta visión económica ya comenzó a tomar forma, pues en septiembre se llevó a cabo en San Luis la primera feria del cáñamo industrial de Argentina, que reunió a productores rurales, industriales, proveedores de maquinaria, insumos, empresarios y las más importantes instituciones públicas y privadas de Argentina y el mundo.
“Hoy tenemos dos problemas en la industria: la producción, porque no hay máquinas para procesar la planta y obtener las fibras, y la falta de demanda, porque la población no sabe qué es el cáñamo y qué puede producir, entonces hoy no es rentable», explicó Percivale.
En este sentido, el Sr. Vallejos aseguró que cada vez más personas conocen el cáñamo porque “hay un cambio cultural ya que hay más y mejor información sobre la planta”.
“Antes era confuso, como que todo era igual. La planta ha sido estigmatizada solo por uno de sus componentes. Tiene muchas ventajas y beneficios”, dijo el investigador.
“Tiene todas las cualidades necesarias para ser la materia prima del futuro. Hay que ver cómo adaptar esta materia prima a la industria nacional. El cáñamo cierra la brecha entre el desarrollo y el medio ambiente: ambos están adentro”, concluyó Percivale.
Ultimas Entradas Publicadas

el mejor pan que puedes comer?

La mejor forma de lavar frutas y verduras para eliminar pesticidas

como se hace en casa

Papel de aluminio o film transparente con cera para bricolaje

¿Cómo descalcificar una plancha con vinagre?

¿Cómo puede ayudar la fotovoltaica?

Reciclar botellas y bolsas de plástico

¿Dónde y cómo tirar el poliestireno para no contaminar?

¿Cómo hacer vinagre casero?
