Sabemos que la biodiversidad está en riesgo. Debido a la actividad humana y la contaminación que produce, una gran proporción de insectos han desaparecido en 20 o 30 años, y los polinizadores en particular, como las abejas, que son la columna vertebral de nuestros ecosistemas y la agricultura, están gravemente amenazados.
Pero otros insectos menos estudiados juegan diferentes roles en la cadena alimenticia y también son víctimas de la contaminación, especialmente la del aire.
Los científicos estudiaron recientemente el comportamiento de las moscas en una atmósfera contaminada por ozono, un contaminante de la actividad industrial y los gases de escape. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, fueron inquietantes: el contaminante, incluso en dosis modestas, causó estragos en la reproducción de la mosca de la fruta hasta el punto de que ya no podía diferenciar a los machos de las hembras.
Hoy, en ciudades y áreas industriales, los niveles de ozono pueden llegar fácilmente a 210 partes por billón, unas cinco veces más que hace un siglo. Markus Knaden, investigador del Instituto Max Planck, enfatizó que todo iba bien hasta nuestra llegada. «Todo es culpa nuestra», dijo.
El efecto del ozono en las feromonas
En el origen del fenómeno, el ozono, uno de los contaminantes más comunes que, incluso en dosis moderadas, tiene el efecto de degradar las percepciones olfativas de los insectos. Y también afecta a las feromonas, esas sustancias químicas del olor que provocan reacciones sexuales o sociales inconscientes en un individuo de la misma especie. El resultado: en experimentos con niveles de ozono típicos de las grandes ciudades en Drosophila, estas pequeñas moscas que a menudo dan vueltas alrededor de la fruta, los machos de repente se encuentran desprovistos de cualquier atractivo sexual a los ojos de las hembras, que no son más probables. aparearse Este fenómeno se reproduce en nueve de las diez especies de Drosophila estudiadas y podría afectar también a otros insectos cuyo comportamiento también se basa en feromonas.
¿Qué futuro para los insectos?
Las consecuencias de este factor poco conocido sobre la reproducción de los insectos podrían ser importantes, ya que podría acentuar el declive que ha afectado a casi la mitad de las especies de insectos en los últimos años. Se espera que la situación empeore aún más si los niveles de contaminación del aire no disminuyen.
Por tanto, es urgente que actuemos antes de que sea demasiado tarde. Se deben realizar esfuerzos para mejorar la calidad del aire a través de diversas medidas:
- Reducción de emisiones automotrices e industriales
- Plantación de árboles y setos
- Limitación de productos fitosanitarios y fertilizantes
- Fomentar modos de transporte cuidadosos
Si queremos salvar insectos, pero también preservar nuestro medio ambiente y nuestra salud, es imperativo que tomemos estas medidas ahora y en los años venideros. Para finales de 2023, tendremos que reconocer y aplicar soluciones concretas para detener el alarmante impacto de la contaminación sobre los insectos.
fuente
- https://www.lejsl.com/science-et-technologie/2023/03/15/pourquoi-la-pollution-de-l-air-est-un-veritable-tue-l-amour-pour-les- INSECTO
- https://www.tf1info.fr/environnement-ecologie/comment-la-pollution-de-l-air-et-ozone-nuit-aussi-a-la-sexualite-des-insectes-mouches-abeilles-selon- une-etude-2251073.html
- https://fr.news.yahoo.com/biodiversit%C3%A9-pollution-lair-perturbe-vie-132602118.html
- https://www.radiofrance.fr/franceinter/la-pollution-al-ozone-a-un-effet-devastateur-sur-la-reproduction-des-insectes-3540426
Ultimas Entradas Publicadas

el mejor pan que puedes comer?

La mejor forma de lavar frutas y verduras para eliminar pesticidas

como se hace en casa

Papel de aluminio o film transparente con cera para bricolaje

¿Cómo descalcificar una plancha con vinagre?

¿Cómo puede ayudar la fotovoltaica?

Reciclar botellas y bolsas de plástico

¿Dónde y cómo tirar el poliestireno para no contaminar?

¿Cómo hacer vinagre casero?
